¿Sabes lo que es el Biofilm y el peligro que implica para tus mascotas?

¿Te ha pasado que en mas de una ocasión al agarrar el plato de tu mascota has sentido una superficie un poco babosa?

Pues no es baba es Biofilm. El cual es definido por la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la UNAM, como “una comunidad de microbios formada por hongos, bacterias y materia orgánica que se desarrollan en superficies húmedas o con poca higiene”. Esta capa bacteriana viscosa es invisible al ojo humano y se adhiera a la superficie húmeda del plato de alimento y agua de nuestras mascotas. Esta practica requiere de una rutina no tan fácil de mantener debido a las ocupaciones del día a día, pero con este articulo buscamos conocer la relevancia que tiene la limpieza de los platos.

La infección por biofilm ingresa por vía oral. Allí, estos patógenos se propagan, y esto provoca infecciones importantes que pueden manifestarse desde mal aliento, acumulación de placa dental, periodontitis, dermatitis hasta enfermedades gastrointestinales y/o respiratorias.

Algunas de las bacterias que según https://www.latercera.com/practico/noticia/que-es-el-biofilm-y-por-que-debes-limpiar-los-platos-de-tu-mascota-mas-seguido. Están presente en el biofilm del plato de nuestras mascotas y los efectos sobre su salud son:
  • Serratia marcescens: puede provocar conjuntivitis, queratitis e infecciones en heridas, riñones y vías urinarias, así como infecciones respiratorias, meningitis y endocarditis, especialmente en personas inmunodeprimidas.
  • E.coliaunque es una bacteria que naturalmente abunda en el tracto gastrointestinal, ciertas cepas pueden ser causar infecciones graves, que comúnmente se manifiestan en diarrea.
  • Candida albicans: forma parte de la microbiota normal de los tractos respiratorio, gastrointestinal y genitourinal, pero si su presencia es desmedida puede volverse peligroso y provocar candidiasis, que afecta las zonas vaginales, orales o de la piel.
  • Chlamydia pneumoniae: suele ser una infección asintomática, pero los cuadros más comunes son neumonía y bronquitis.
  • Clostridium difficile: si bien es parte normal de la microbiota intestinal, cuando hay problemas inmunológicos o poca diversidad bacteriana puede proliferar, colonizar y causar diarreas y colitis pseudomembranosas.
  • Clostridium perfringens: es el agente etiológico más importante de la gangrena gaseosa. Además, es responsable de otros cuadros clínicos como son: toxiinfecciones alimentarias, enteritis necrosante, colecistitis enfisematosa, celulitis e infecciones inespecíficas.
  • Helicobacter pylori: habita en el epitelio gástrico humano, pero la infección por H. pylori puede producir inflamación de la mucosa gástrica que puede progresar llevando a la producción de gastritis, úlcera péptica y linfoma de tejido linfoide asociado a mucosa.
  • Klebsiella pneumoniae: puede causar infecciones del tracto urinario, neumonías, sepsis, infecciones de tejidos blandos, e infecciones de herida quirúrgica. A esta bacteria son especialmente susceptibles los pacientes ingresados en unidades de cuidados intensivos, recién nacidos, con diabetes mellitus o alcohólicos.
  • Listeria monocytogenes: es la bacteria causante de la listeriosis, una infección alimentaria muy grave para personas inmunodeprimidas o embarazadas.
  • Pseudomonas aeruginosaes un patógeno oportunista en individuos inmunocomprometidos, capaz de infectar los pulmones y las vías respiratorias, las vías urinarias, los tejidos, heridas y causar otras sepsis (infecciones generalizadas en el organismo).
  • Salmonella typhimurium: en humanos, la Salmonella typhimurium no causa una enfermedad tan grave como Salmonella Typhi —que causa la fiebre tifoidea—, pero sí produce diarreas, dolores abdominales, vómitos y náuseas, y suele durar unos siete días.
  • Staphylococcus aureus: puede producir una amplia gama de enfermedades, desde infecciones cutáneas y de mucosas relativamente leves, como foliculitis, forunculosis o conjuntivitis, hasta otras de riesgo vital, como celulitis, abscesos profundos, osteomielitis, meningitis, sepsis, endocarditis o neumonía.
  • Vibrio cholerae: es la bacteria que produce el cólera.   

       Consejos para proteger a nuestras mascotas del biofilm

  • Lavar sus platos con agua y jabón y utilizar una esponja o cepillo exclusivo para lavar los platos de las mascotas.
  • No lavarlos en nuestros lavaplatos ni en los lavamanos.
  • Lavar juguetes frecuentemente y los peluches especialmente con agua caliente.
  • Poner agua a diario, tirar la del día anterior.
  • Usar platos en acero inoxidable. Son más fáciles de limpiar y menos propensos a la acumulación de bacterias.
  • Poner gotas de vinagre en el bebedero ayuda a conservar la higiene gracias a sus propiedades antisépticas cambian el Ph del agua lo que previenen el crecimiento de virus y bacterias dañinos en el tracto digestivo.       

Adicionalmente su consumo trae grandes beneficios para la salud de perros y gatos ya que mejora los procesos del tracto urinario al desintoxicar el tracto urinario también colabora en la salud de los riñones, ayudando a prevenir cálculos renales, también contribuye al bienestar digestivo ya que favorece la digestión. Las propiedades del vinagre de manzana ayudan a estimular las enzimas digestivas, así como de regular los ácidos del estómago y eliminar bacterias perjudiciales

 

Deja un comentario

Carrito de compra
Scroll al inicio
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad
×